Mostrando entradas con la etiqueta sutep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sutep. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de septiembre de 2012

"HUELGA ILEGAL" DICE MINISTRA SALAS:


MINISTRA PATRICIA SALAS: HUELGA PROMOVIDA POR SUTEP ES INCOHERENTE CON BÚSQUEDA DE MEJORA EN CALIDAD EDUCATIVA. (Ministerio de Educación):

La ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien hizo un firme llamado a los docentes del país para que no acaten el llamado del Sutep a una huelga desde el 5 de setiembre y dijo que esa medida de fuerza es incoherente con la búsqueda de una mejor calidad educativa.

“No hay motivo para una huelga, eso sería ahora inconsistente e incoherente con los objetivos de una mejor calidad educativa, así que nuestro más cordial pero firme llamamiento a que no se acate esta huelga”, puntualizó la ministra.

Comentó que su portafolio ha declarado ilegal la anunciada huelga, pero que las puertas al diálogo están abiertas siempre y su mensaje a los maestros es claro: "apenas se aprueba la Ley de Reforma Magisterial se producirá el aumento de remuneración para los docentes".

“Tenemos reserva de dinero para ejecutar el aumento este año, ni bien se apruebe la ley, de tal manera que las condiciones de los profesores van a mejorar. El centro de la evaluación de los profesores será su propio desempeño en las aulas”, refirió.

Añadió que la nueva ley –que será debatida próximamente en el Congreso- permitirá no solo aumento a los docentes, sino posibilidad de ascenso y estímulos para hacer mejor lo que están haciendo, “de manera que eso será una garantía de una mejor educación”.

Finalmente, la ministra hizo un recuento de los esfuerzos de su sector por mejorar la educación en general. Dijo que esos esfuerzos comenzaron con el inicio del año escolar, el cual fue bastante bueno pues la mayoría de los colegiales fue el primer día de clases.

Luego, continuó, iniciamos la segunda gran movilización por los aprendizajes y ahora estamos, con la propuesta de Ley de Reforma Magisterial al Congreso, por la gran movilización por los maestros del Perú. 

"Que sientan que su Estado y su sociedad los reconoce, y es capaz de entregarles un aumento y pedirle una mayor responsabilidad en su trabajo”, subrayó.
OFICINA DE PRENSA

 02 Se

WW
WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.COM

domingo, 15 de julio de 2012

Vientos de huelga...


Sutep evaluará huelga nacional indefinida si no se otorga aumento a maestros

Reclamo. Maestros del Sutep también pararon ayer.
Reclamo. Maestros del Sutep también pararon ayer.
Si el Ministerio de Economía no asigna los fondos necesarios para cumplir con el compromiso de aumentar el sueldo a los profesores, el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) evaluará la posibilidad de realizar una huelga nacional indefinida, anunció el secretario general del gremio magisterial, René Ramírez.
Recordó que en la mesa de diálogo instalada con la ministra de Educación se acordó un incremento de los sueldos, lo que hasta ahora no ha sido oficializado.
"Esperamos que el 6 de julio pasado, Día del Maestro, el presidente Humala hiciera el anuncio, pero aún no hay ninguna comunicación al respecto", manifestó.
Afirmó que en varias regiones el paro fue mayoritario, sin embargo, el Ministerio de Educación, en un comunicado, aseguró que el 96% de los maestros dictaron clases con normalidad. No obstante, según informó el director regional de Educación de Puno, Edmundo Cordero Maldonado, al menos 300 mil alumnos a lo largo de la región están perdiendo clases debido a la huelga indefinida.
El funcionario señaló que inicialmente el objetivo de la medida de fuerza era lograr mejoras salariales, pero ahora le han sumado la anulación del Decreto Supremo N° 019-2010 que prohíbe que los condenados por terrorismo enseñen, y otras acciones de índole político que no corresponden a un reclamo sindical.
Contra subversivos
Por otro lado, Ramírez aseguró que el Sutep ha deslindado de los seudorigentes del autodenominado Conare-Sutep, integrado por seguidores de Movadef, que pide la liberación del cabecilla terrorista Abimael Guzmán.
"No vamos a permitir que Sendero Luminoso nos siga haciendo daño", manifestó.
Luego, el dirigente anunció que en setiembre se llevará a cabo un congreso estatutario para elaborar un código de ética que impida la infiltración subversiva. WWW.VISTAEDUCATIVA.BLOGSPOT.COM

jueves, 28 de junio de 2012


Un millar de docentes en Tacna y Moquegua mantienen paro indefinido

TPROTESTA1.jpg


La paralización indefinida convocada desde el pasado 20 de junio por una facción de docentes a nivel nacional, continúa siendo acatada por cerca de mil maestros en los departamentos de Tacna y Moquegua.
Ante la afectación de las clases escolares, los respectivos gobiernos regionales comenzaron a tomar acciones. En la Ciudad Heroica, el Gobierno Regional advirtió a los maestros en huelga que, si no deponen su medida de fuerza, “se procederá conforme a ley”, la misma que dispone descuentos y hasta la separación del cargo en caso extremo. Cabe recordar que para el Ministerio de Educación, la paralización ha sido calificada de ilegal.
Ante esta advertencia, la dirigente del Sutep Conare en Tacna, Aida Ortega, afirmó que tras una asamblea celebrada ayer se acordó mantener la medida de lucha. “No vamos a dejarnos intimidar, luchamos por nuestros derechos, no permitiremos que amenacen a los profesores de Tacna”, aseveró.
Ortega indicó que cerca de un millar de docentes tacneños acatan el paro en 60 instituciones educativas.
Por su parte, en Moquegua, los maestros se movilizaron por diversas arterias de la ciudad. Llegaron  al local del Gobierno Regional donde tres docentes se encadenaron por unos momentos. Los dirigentes lograron reunirse con el presidente Martín Vizcarra, a quien solicitaron intermedie ante el gobierno central.
Los docentes exigen mantener la vigencia de la Ley del Profesorado y aplicar los incrementos salariales dispuestos en esa norma, además del bono por elaboración de clases. En Moquegua son cerca de 400 docentes que han paralizado. La dirección Regional de Educación anunció que de continuar el paro, contratarán maestros provisionales para que los alumnos no sigan perdiendo clases.